Marcos
Sastre
El 2 de octubre de 1818 nace en Montevideo el escritor, educador, periodista y librero Marcos SASTRE En su librería de Buenos Aires se fundó el Salón Literario. Es autor de El Tempe Argentino, descripción poética y naturalista de la zona del Tigre (provincia de Buenos Aires). Falleció en su quinta de Belgrano, el 15 de febrero de 1887. La necesidad lo llevó a vender su importante biblioteca.
Su
obra El Tempe Argentino (Imprenta de Mayo, Buenos Aires, 1858) está compuesta
por los siguientes capítulos:
CAPITULO I |
Introducción. |
CAPITULO II |
Un paseo por las islas |
CAPITULO III |
El río Paraná. |
CAPITULO IV |
El delta. |
CAPITULO V |
Habitantes. |
CAPITULO VI |
El rancho. |
CAPITULO VII |
Animales útiles. |
CAPITULO VIII |
El picaflor y el chajá. |
CAPITULO IX |
Continuación del chajá. |
CAPITULO X |
El yacu o pava del monte, el pato real, el maca, el biguá y el caburé. |
CAPITULO XI |
La calandria, ruiseñor de América. |
CAPITULO XII |
El cantor sin nombre y el pirirí. |
CAPITULO XIII |
El carpincho, el quiya, el aperea, el jabalí, el ciervo |
CAPITULO XIV |
El tigre o yaguareté. El ocelote y la sariga. |
CAPITULO XV |
Peces, tortugas. |
CAPITULO XVI |
El camuatí. |
CAPITULO XVII |
Continuación del camuatí. |
CAPITULO XVIII |
El mamboretá o el profeta, el religioso, el rezador, el predicador, el mendicante. |
CAPITULO XIX |
El sepulturero, el cáustico, el crepitante, el éntimo y los luminosos |
CAPITULO XX |
La avispa solitaria. |
CAPITULO XXI |
Los mosquitos |
CAPITULO XXII |
Las flores olorosas, la oruga de esquife |
CAPITULO XXIII |
Las lianas, el pitito, la oruga de esquife. |
CAPITULO XXIV |
El burucuyá |
CAPITULO XXV |
El irupé |
CAPITULO XXVI |
Los árboles |
CAPITULO XXVII |
Los duraznos |
CAPITULO XXVIII |
El agarrapalo. |
CAPITULO XXIX |
El seibo y el ombú. |
CAPITULO XXX |
A la caída de la tarde. |
CAPITULO XXXI |
La noche en las islas. |
CAPITULO XXXII |
El tempre de la Grecia. |
CAPITULO XXXIII |
Agricultura del delta. |
CAPITULO XXXIV |
Aves útiles |
CAPITULO XXXV |
La garuda |
CAPITULO XXXVI |
El secretario o serpentario |
CAPITULO XXXVII |
Martín triste. |
CAPITULO XXXVIII |
El agami o pájaro trompetero. |
CAPITULO XXXIX. |
El frailecillo, el gatillo, el guabairo y el guariao |
CAPITULO XL |
El rey de los buitres, el urubú, el aura y el cóndor. |
CAPITULO XLI |
El crecimiento del delta. |
CAPITULO XLII |
Utilidad de los bosques. |
CAPITULO XLIII |
Sobre la antigua población del delta. |