Fauna
Listado de especies
La
fauna incluye una 400 especies de mamíferos, más de 300 especies de aves, de
las cuales muchas son migratorias y más de 40 especies de anfibios y peces.
Uno
de los atractivos faunísticos lo constituyen las aves, representadas por más
de 170 especies, aunque no todas están presentes en la misma época del año.
Las aves más características de esta área natural, son las acuáticas como el
ipacaá,
el Caraú y el biguá.
Este último se caracteriza por ser un buen buceador y en general se lo suele
ver posando en un palo o tronco con sus alas extendidas para secarlas al sol.
También están presentes la Jacanas, las gallaretas
y especies vistosas como la garza
mora,
la garza
blanca
y la garza
bruja,
que generalmente se encuentran posadas en los ceibos que rodean a la laguna. El
bosque, en cambio, es visitado por zorzales,
que frecuentemente buscan en el suelo lombrices, carpinteros
reales, que con sus picos fuertes y agudos buscan insectos bajo la
corteza de los árboles, y entre los arbustos, la tacuarita azul, que ágil e
inquieta, se mueve rápidamente entre la vegetación, con la cola siempre
levantada. En la playa es muy común de ver a la garza
blanca, la
gaviota
capucho café, y en los juncales ribereños, el
junquero, el
tordo de ala
amarilla y el
siete colores de
laguna. En
los bosques de tala puede verse el zorzal
colorado,
el zorzal
blanco o chalchalero,
la calandria,
los boyeros, benteveos,
la inquieta tacuarita
azul,
el fío-fío
pico corto,
la
ratona
común, el
tordo
músico, la
choca
corona ojiza, etc.
En
los ríos y arroyos es frecuente ver a la
tortuga de
cuello largo, sobre piedras o troncos y algunas
rayas
sobre todo en zonas arenosas. También
existen diferentes tipos de culebras, algunas de gran tamaño pero inofensivas,
y una especie muy peligrosa, la
yarará o víbora
de la cruz, que generalmente se encuentra en los montes vírgenes, lejos de la
presencia del hombre. Aunque a veces pueden encontrarse algunos ejemplares después
de una creciente o viajando en los camalotes. También se observa en las plantas
a las orillas de los ríos, ramilletes rosados que son huevos de caracol
ampularia.
Debido
a la presión de urbanización y recreación que soportan, las especies de mamíferos
existentes son difíciles de observar. Entre los más destacables encontramos el
lobito
de río,
roedor muy asociado a los ambientes de agua dulce, el carpincho,
considerado el roedor más grande del mundo, la comadreja
overa. el ciervo
de los pantanos,
etc. Los
murciélagos, únicos mamíferos
capaces de volar, suelen verse por la noche y se alimentan principalmente de
insectos.
Los
insectos se encuentran según la temporada; quizás encuentren gran abundancia
en cierto tiempo del año y no encuentren nada en otras temporadas. La vida para
la mayoría de los insectos se acaba con las primeras heladas, pero los más
resistentes siguen vivos. Muchos insectos pasan el invierno como huevos, larvas,
ninfas y adultos. Se pueden encontrar:
En
los ríos, charcas, pozos, charcos de lluvia, agua estancada:
libélulas adultas, caballitos del diablo, zancudos (en el aire),
tejedores, escribanos del agua (sobre la superficie), larvas acuáticas
de insectos, bichos del agua y pisones (ambos reposando), larvas de libélulas,
caballitos del diablo y efímeras, larvas de fríganos y jejenes -en cascarón
protectivo- (en agua estancada o en el fondo). En plantas en el agua: larvas de
libélulas, de mosquitos. En el ambiente terráqueo, sobre la superficie: nidos
de hormigas, avispas y abejas, arañas excavadoras, Debajo de las piedras:
hormigas, arañas, cochinillas de
la humedad, ciempiés. En humus de hojas: cochinillas de la humedad, tisanuros,
ciempiés, milpiés. En la superficie de la tierra: hormigas, moscas, avispas, avispas
camuatí, abejas, hormigas,
tábanos, mariposas, libélulas,
mosquitos, jejenes,
arañas, etc. En las plantas: orugas, larvas y adultos
de insectos, chinches arbóreas, mantis religiosas, etc.
Existe también una gran variedad de peces que, en general en la primera sección del delta, no poseen un gran tamaño. Algunas de las especies que se pueden encontrar, según la temporada, son: pacú, surubí, pejerrey, sábalo, bagre, armado, palometa, vieja del agua, patí, dorado, mandubé, mojarras, etc.
En tierra firme se pueden observar variedades de pájaros que se encuentran adaptados a la presencia del hombre como el gorrión, la ratonera, calandria, benteveo y distintas clases de palomas que anidan en huecos de las casas o árboles cercanos.
Por
supuesto que existen cientos de especies que no hemos mencionado y que habitan
tanto en el Tigre territorial como el insular. Cuando vengan a visitarnos, es el
momento de descubrirlas.
Recopilación
de Paola Acosta – Adriana Villalva. 1º ‘B’.