Erytrina
crista galli
La
planta de ceibo o seibo, cuya flor fue considerada nacional, se
encuentra distribuida preferentemente en el norte de la provincia de Buenos
Aires, Entre Ríos (Paraná), Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán,
Santiago del Estero y Santa Fe. Tres especies distintas de ceibo se encuentran
en nuestro país:
a)
El ceibo común de la región mesopotámica.
b)
El ceibo del Chaco y Formosa.
c)
El ceibo de
Salta, Jujuy y Tucumán,
que es el de mayor altura y con flores de colorido más bello.
El
ceibo, científicamente llamado Erytrina crista galli (del gr. Erytrina,
rojo; y del latín crista galli, cresta de gallo), presenta los
siguientes caracteres:
La
raíz es
pivotante, con nudosidades producidas por bacterios nitrificantes, que
viven en simbiosis, lo mismo que en la raíz del poroto.
Facilitan
a la raíz la absorción del nitrógeno que fijan y toman de ella las sustancias
orgánicas, que la planta elabora.
El
tallo es leñoso,
tipo tronco, irregular. Da ramas con espinas que forman una capa sin forma
definida.
Mide,
término medio, de cinco a ocho metros; pero los hay hasta de diez metros de
longitud, como los ceibos de Salta, Jujuy y Tucumán.
Por
su implantación en el tallo son alternas y por su duración, anual. Caen en el
otoño y las nuevas hojas nacen en la primavera.
Las
flores, dispuestas
en inflorescencia del tipo racimo, son pentámeras, completas y de
simetría bilateral. Su color es rojo. Las plantas florecen de octubre hasta
abril.
Su cáliz es gamosépalo, como un pequeño
dedal de color rojo.
La
corola, semejante a la del poroto, es amariposada, pero se diferencia de
ésta en que el estandarte, que es el pétalo más grande, se dispone en
la parte inferior.
Los
pétalos llamados alas, son muy pequeños, están prácticamente
escondidos dentro del cáliz.
El
androceo consta de 10 estambres, uno libre y nueve unidos
por sus filamentos (androceo gamostémono).
El
fruto es monocárpico, seco, del tipo legumbre, de varios
centímetros de longitud.
Las
semillas de forma cilíndrica se disponen espaciadamente en el interior
de la vaina. Su color es castaño.
UTILIDAD
DEL CEIBO:
Su
madera liviana, es empleada en la construcción de juguetes.
Los
frutos y semillas de los vegetales descriptos, son de fácil obtención y
conservación.
Recopilación: Adriana Villalva.