¿Quién
fue Daniel María Cazón?
Nació
en Buenos Aires en 1826. Perteneciente a una distinguida familia, estimada por
la sociedad, desde joven empieza a
defender sus ideales, estudia abogacía terminando sus estudios en la Capital.
Comenzó
su profesión, alternando con cargos públicos, con su gran capacidad y
elocuencia siendo un destacado jurisconsulto.
Llega
el año 1850 y se casa con Aurelia Sacriste. El joven matrimonio se instala en
Tigre, en una casa modesta ubicada en la calle Liniers Nº 924.
A
mediados del año 1870 deja el cargo del Gran Maestro y Presidente de la Masonería
Argentina, transfiriéndolo al Dr. Nicanor Albarellos, su sucesor.
Durante
el año 1871 se instala en Buenos Aires en forma alarmante la fiebre amarilla,
con pocos médicos el mal es pavoroso, las personas mueren por centenares. El
Dr. Cazón y su esposa actúan en forma abnegada y altruista recibiendo la
felicitación y reconocimiento por todo el vecindario.
A
comienzo de 1872 regresa a la Capital donde actúa como Juez de Primera
Instancia en lo Civil. Es Diputado Nacional representando al Centro Popular y
Presidente del Comité Revolucionario. Sufre una prolongada enfermedad y el 28
de junio de 1878, a los 52 años de edad, deja de existir rodeado de su esposa,
familiares y amigos.
Su
muerte causó hondo pesar en nuestro ámbito y al mes siguiente el pueblo de
Tigre decide honrar la memoria del Dr. Cazón dando su nombre a la calle
principal de la localidad en una nota firmada por Don Hilarión Vivanco. El 30
de septiembre se acuerda llamar con su nombre a la avenida que pasa delante de
la Municipalidad y que hasta ese momento se llamaba Buenos Aires.
Recopilación: Cristian Esparza